Diseño de Logotipo
martes, 28 de junio de 2022
Boletín de junio: ¡Feliz verano!
lunes, 27 de junio de 2022
POEMARIOS DE POESÍA PARA LLEVAR
sábado, 11 de junio de 2022
Guárdate de los Idus Booktrailer
Booktrailer de la novela Guárdate de los Idus de Lola Gándara realizado por Lucía Santos Tirado y Erika Bádenas Miguel, alumnas de Cultura Clásica de 4º de ESO.
La novela está a vuestra disposición en la Biblioteca del IES.
viernes, 3 de junio de 2022
ANIVERSARIO DE POESÍA PARA LLEVAR
martes, 24 de mayo de 2022
POESÍA PARA LLEVAR N.º 24 Y N.º 25
POEMA N.º 24: "CONTRASTE" de Miguel d´Ors
POEMA N.º 25: "PUNTOS SUSPENSIVOS" de Joaquín Sabina
viernes, 13 de mayo de 2022
Cuento virtual de mayo
"Además, nuestras historias de seis mil lunas no mencionan ninguna otra región que no sean los dos grandes imperios de Liliput y Blefuscu, dos poderosas potencias que andan, como me disponía a decirle, enzarzadas en una guerra pertinaz desde hace ya treinta y seis lunas. La guerra empezó por el motivo siguiente: todo el mundo reconoce que la manera primitiva de cascar los huevos antes de comerlos era hacerlo por el extremo más ancho; pero el abuelo de su actual Majestad, siendo un muchacho, un día que se disponía a comer un huevo lo cascó según la práctica antigua y se cortó por casualidad uno de sus dedos. A consecuencia de ello, el Emperador, su padre, publicó una pragmática ordenando a todos sus súbditos, bajo severísimas penas, cascar los huevos por la parte más estrecha. La población se molestó hasta tal extremo con esta ley que, según nos cuenta nuestra historia, ha habido seis rebeliones originadas a cuenta de ella, en las que perdió su vida un emperador y otro su corona."
martes, 10 de mayo de 2022
POESÍA PARA LLEVAR N.º 23: "Abrazo al débil tronco de la vida" de Miguel Ángel Longás
domingo, 8 de mayo de 2022
POESÍA PARA LLEVAR NÚMEROS 20, 21,22
POEMA N.º 20
El poema 21A nos trae la personalísima voz de la última premio Cervantes, Cristina Peri Rossi. El poema se titula «Los exiliados» y ha sido elegido por el IES Ramón J. Sender, de Fraga
POEMA N.º 22
viernes, 6 de mayo de 2022
ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL LONGÁS
sábado, 30 de abril de 2022
sábado, 23 de abril de 2022
Boletín de abril: un especial de cine
jueves, 7 de abril de 2022
Cuento mensual de abril

El amor en los clásicos
martes, 5 de abril de 2022
POESÍA PARA LLEVAR N.º 19: "Reflexión" de Asunción Murillo.
Hola a todo el mundo. El CPI Julio Verne nos presenta "Reflexión" (Romance) de Asunción Murillo.
Un año más, participamos en el Programa de Poesía para Llevar y desde el CPI Julio Verne, nos toca el turno de elegir poema.En esta ocasión, y dada la casualidad de la fecha que se nos asignó al principio, tuvimos claro que queríamos dedicar nuestra elección a un tema relacionado con el autismo, dado que nuestro CPI es un Centro preferente TEA.Aprovechando que el día 2 de abril es el día mundial de concienciación del autismo, nuestro centro, el día anterior programa un día especial en el que todas nuestras acciones educativas van orientadas a sensibilizar a todo nuestro alumnado y profesorado hacia estos alumnos tan especiales para nosotros, que tienen un aula de referencia llamada Aviones, porque creemos que pueden volar muy alto a pesar de las múltiples y diferentes dificultades que pueden encontrarse.Con la poesía elegida, hemos aprovechado sus características formales para que nuestros alumnos conozcan las características de la poesía, pero más allá, y aprovechando el día 1 de abril, vamos a realizar con el poema un pictograma, que es un lenguaje visual que ayuda mucho a nuestros alumnos TEA. Además, crearemos móviles colgantes con aviones de papel con versos deeste poema y de otros de la autora.Os explicamos cómo encontramos este poema.Localizamos a su autora, Asunción Murillo a través de la web Autismo Diario, y nos pusimos en contacto con ella para pedirle su libro, del cual habíamos leído que se trataba de un poemario autobiográfico centrado en su hijo que tiene autismo.A través de la comunicación directa que tuvimos con ella, nos explicó más acerca de su libro, y una vez que lo tuvimos delante, pudimos comprobarlo.Os dejamos con la explicación que nos dio ella misma sobre su libro:El proceso que seguí en el libro y que te desvelará más datos de todos mis sentimientos, al escribirlo, es el siguiente:El comienzo es un prólogo escrito por mi profesora del proceso y que se trata de Teresa Martín Taffarel. argentina, con la que vengo colaborando ya hace muchos años.Al tratarse de poemas, es todo muy subjetivo y como referencia y tema de los poemas, escogí los ojos de mi hijo y su mirada, los gestos y silencios, porque es lo que destaca en estos muchachos que tanto queremos. Y ahí aparecen mis sentimientos y lo que veo a través de ellos. Los diálogos en verso son entre él y yo.Y decidí dividir el libro en tres partes, desde los momentos más tristes hasta la asunción del hecho, ya cuando es adulto. La primera parte la titulé «Te siento en el silencio». Son los poemas más tristes ante el descubrimiento de la soledad de mi hijo.Luego, avanzando el tiempo, esperanza y luz, y titulé a este grupo de poemas «En busca de Ítaca» , como la tierra prometida y cuyo poema original, me dio la pauta.La tercera parte es en prosa, "Sus ojos negros» y ahí yo me pongo en la piel de mi hijo y hablo como si fuera él y lo que pudo sentir en su infancia, sobre todo, y luego ya, de adulto, pues ya tiene 54 años, cuando vuelve a casa casi todos los fines de semana desde la Residencia donde está, en Capellades, cerca de Barcelona.Te recomiendo que releas «Quiero estar solo» , pues todo es cierto, son anécdotas reales, y que ocurrieron tal como lo explico a través de él.Agradecemos también a nuestros compañeros de Educación Plástica, Visual y Audiovisual por su trabajo creativo con los alumnos, que hicieron una guía muy completa aunando contenido de la materia con el autismo, y además, en el caso de varios grupos, lo hicieron en Francés, por ser alumnado del itinerario BRIT. Os enviamos adjunto una ficha que han preparado para trabajar tanto la concienciación del autismo como la realización de los pictogramas.Una vez más, la poesía es algo más que simples palabras bellas, nos sirve para transmitir sentimientos y llegar a muchas personas, creando otro tipo de lenguajes, como en este caso hemos intentado con el poema elegido.Gracias por compartir esta poesía y esperamos que podáis disfrutarla como lo hemos hecho desde nuestro centro.Muchísimas gracias al CPI Julio Verne por vuestra elección, por vuestro inmenso trabajo con el poema y en vuestro centro,preferente TEA, y por movernos a los demás a la reflexión y concienciación.Nos despedimos con los poemas de los otros grupos:Grupo A: Asunción Murillo «Reflexión (romance)»Grupo B: Eloy Sánchez Rosillo «Las nogueras»Grupo C: Mario Molins Roger «Poda»Grupo D: Ángel Guinda «El viaje interior»
martes, 29 de marzo de 2022
POESÍA PARA LLEVAR N.º 18: "Perdiendo el Norte" de Ramona Avram
viernes, 25 de marzo de 2022
Boletín de Biblioteca marzo 2022
jueves, 24 de marzo de 2022
POESÍA PARA LLEVAR N.º 17: "El Salvador. Nosotros" de Luis García Montero.
martes, 22 de marzo de 2022
BESTIARIO de 1º ESO H
martes, 15 de marzo de 2022
POESÍA PARA LLEVAR N.º 16: "Lamentación de Ariadna"
martes, 8 de marzo de 2022
POESÍA PARA LLEVAR N.º 15: "Esos días" de Karmelo C. Iribarren
POESÍA PARA LLEVAR N.º 14: "Rotundamente negra" de Shirley Campbell Barr
jueves, 3 de marzo de 2022
Lectura virtual de marzo
Este mes incluimos un fragmento de una entrevista realizada a Hitchcock sobre su relación con la lectura. Reflexión que nos invita a responder a la siguiente pregunta: ¿el cine cuenta mejor una historia que las palabras? Puedes dejar tu opinión a continuación.
François Truffaut, El cine según Hitchcok.